jueves, 17 de abril de 2008

Mis Ochentas

Leía: A Manuel Vázquez Montalbán, Quim Monzó, Mercé Rodoreda y unos cuantos escritores más, El Periódico, La Vanguardia, El Jueves, El Víbora, todo lo que caía en mis manos relacionado con Música, Cine e Informática, Fanzines musicales y los Flyers de las discotecas.

Oía: El Despertador muy a mi pesar, el Tren, el Metro, la Lluvia, A mis Padres cuando me decían que era malo fumar, a mis Profesores cuando me decían que era malo fumar, al Médico cuando me decía que era malo fumar, a mi Jefe cuando me decía que era malo Fumar,... y sigo fumando, con lo cual, si, los oía pero no los escuchaba.

Salía: Por unos sitios con los de clase, por otros distintos con los del trabajo y por otros mas distintos todavía con mis amigos.


Odiaba: El Folklore, el Chopped, la Mortadela, el Atún en lata, la Col, a los Humoristas Españoles, los Jerseys de pico, los Jerseys de cuello redondo, los Jerseys de cuello alto, en definitiva, a todos los tipos de Jerseys, el Fortuna, los Punks, Gong Discos, los Pantalones de pitillo, Alfonso Arús, Jordi Estadella, Vizcaíno Casas, las Películas de Filmoteca y el Vino peleón... Hoy día, sigo odiando a todo ello. Ah, si, lo olvidaba; y veranear en la patria chica de todos los maños: Salou.

Comía: Como Carpanta en un Buffet Libre.

Hacía: Hasta bastante avanzada la década, el Lila cada vez que entraba a una Discoteca. Unos años después, conseguí hacer de ello un Arte.

Escuchaba: A Depeche Mode, Human League, New Order, Pet Shop Boys, Madonna, U2, Simple Minds, Inxs, Silent Circle, Men Without Hats, Dead or Alive, Yazoo, Erasure, Nitzer Ebb, Front 242, Talking Heads, todo lo que se sacaban del ala los Stock, Aitken & Waterman y a gran parte del resto de producciones discográficas que provenían de los EE.UU., Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda. De aquí, poco, poco.

Necesitaba: Salir casi a diario, Comer 3 o 4 veces al día, Dormir unas cuantas horas, pasar con frecuencia por el Punto de Venta de Entradas de Gran Vía / Aribau, Averiguar si el hombre llegaría, de verdad, alguna ocasión a la Luna, Pensar que nunca jubilarían a Quico el Progre y Soñar con ser asquerosamente millonario.

Tomaba: Voll Damm, Cutty Sark con Coca Cola, Tequila con Tía María y Licor de Manzana.

Admiraba: a Ivá, J. L. Martín, Vince Clarke, Peter Hook, Madonna, Belinda Carlisle (si, lo sé, era un hortera), Alaska, Servando Carvallar, Pepe Carvalho, Oscar Nebreda, Larry Bird, Ángel Casas, J.R. Ewing, a los Monty Python, Al Pacino y Ginger Lynn. A día de hoy, los sigo admirando a todos excepto a Clarke y a la Carlisle.

Sintonizaba: Radio Club 25 y Catalunya Radio.

¿Fueron así vuestros O C H E N T A S?.

Saludos.

La Década de los 80's, oida desde mis ojos y vista desde mis oidos

4 comentarios:

Ana dijo...

Me gustó el acrónimo de "los ochentas" :)
Lo más seguro es que muchas de las cosas que hacías hoy en día las sigas haciendo..o igual no, ni idea.

Tendría que echar atrás mi máquina del tiempo para recordar todo lo que hacía, tengo muy mala memoria y no sé si podría completar tu acrónimo. Iba al instituto, escuchaba muchos grupos de música de esa época(muchos de los cuales o casi todos están en tu perfil)..en fin, buenos recuerdos.

Unknown dijo...

Pues en honor a la verdad, siempre he sido bastante fiel a mis gustos y además, con el paso del tiempo, el número y variedad de ellos se ha ido acrecentando. Pero no puedo decir lo mismo de ciertos hábitos, ya que a medida que van pasando los años cambian las rutinas, las actividades, etc.

"¡¡¡Aaaaay paaaaaya si entuviera que haber ponido todos los gupos que me agustan en er perfí!!!"... La lista sería mas larga que el libro de partituras del Orfeón Donostiarra.

Un abrazo.

Ami dijo...

Pues yo escuchaba el Kanguro de Carlos Finaly, culpable de casi todo, ya que entre otras cosas descubrí el mundo de los Maxi Singles (cuando un remix era un simple extended remix y no algo que hace irreconocible la canción), las caras B inéditas y las ediciones limitadas (el Nobody's diary de Yazoo). También escuchaba el Mara-tón-Mara,aunque bueno en realidad solo escuchaba Radio 80 que duró apenas un par de años. Luego deje de escuchar programas de música,y pase al cine, otro de mis confesables vicios empezando a escuchar a Carlos Pumares antes de que perdiera el juicio totalmente dos décadas después como comprendi el dia que le vi vestido como una de las niñas del grupo Parchís...

Unknown dijo...

Hola...

Grandes recuerdos que me trae el Nobody's Diary... Desde los 13 a lo 16, hice mis "pinitos" en una emisora de radio local y ese fue el primer tema que "pinché".

Durante esos 3 años, el primer día de cada mes, iniciaba el programa con esa canción... Marca de la casa, vaya.

Un saludo.