miércoles, 16 de abril de 2008

Mal Gusto

¡Vuelven los 80’s!. Esa exclamación la oigo desde hace años, pero ya no escucho a quién lanza esa proclama. Mas bien, la detesto. Sinceramente, no la aguanto; me irrita profundamente, me enerva, principalmente porque cuando dicen eso, es porque se refieren a segmentos de productos que, creo, no se caracterizan principalmente por ser lo mas sobresaliente de la época. me refiero a la Moda propiamente dicha.

Particularmente siempre he tenido la firme convicción de que muchos aspectos de nuestro mundo son cíclicos, es decir, que cada X años de una forma mas o menos similar se van repitiendo como un bucle.

Siempre pongo el mismo ejemplo, haciendo referencia a la Música: La década en cuestión fue extremadamente benévola en cuanto a oferta discográfica; bien, y también nos encontramos con que los 80’s, fueron una década en la cual la media de edad estaba bastante rejuvenecida, dado el alto crecimiento demográfico, debido al “boom” natalicio de los años 60’s. Y claro, en aquella época, el nivel adquisitivo medio de los adolescentes no era muy alto, pero los gustos estaban ahí. Años mas tarde, pongamos que a finales de los 90’s, el nivel adquisitivo de estos antiguos adolescentes ya era mucho mas alto y los gustos seguían estando ahí. De esta forma llegamos a un punto donde la demanda de producto crece (música de la década de los 80’s, en este caso), ya que estas personas quieren consumir ese producto que años antes no habían podido, o por lo menos no en la medida que la actualidad les permite,

Esta especie de ciclo puede durar bastantes años, mas o menos, hasta que todo ello vuelva a producirse en la siguiente generación. Por tanto, vemos que el fenómeno se debe a unas circunstancias determinadas, no a la decisión de unos pocos de volver a imponer un estilo o unas formaciones determinadas.

Pero claro, siempre habrá aquel que me dirá: “- Oye, si, todo eso esta muy bien pero si solamente se trata de consumo de productos discográficos de otra época, ¿qué hay de todas esas formaciones que están volviendo después de años en silencio?". La respuesta es mas que sencilla, ya que claramente, en este caso, discográficas, managements y sobretodo artistas aprovechan la coyuntura del momento para hincar el diente a la tarta, en vez de estar rascándose la panza gracias a su todavía status de “Rock-Star”. Si bien, también es cierto que la porción que les toca a estos es miserable; las porciones mas grandes siguen siendo para los que siguen en activo desde entonces y gozando de una buena salud creativa.

Personalmente, no tengo reparos en ello, salvo en tres pequeños matices: 1 – No aguanto a las bandas que vuelven a pesar de tener entre ellos diferencias irreconciliables. 2 – No aguanto a aquellas bandas que vuelven dando tristes espectáculos en escenarios de dudosa reputación, haciendo gala de su degradación vocal, física y mental. 3 – No aguanto a las discográficas que sacan material de forma indiscriminada aprovechando el momento: Remasterizaciones de cd’s, remasterizaciones de discos de vinilos, merchandising vario, recopilaciones, etc, etc.

Referente a esto último, digo yo, ¿no sería mejor ir dosificándolo todo?. Porque claro, en muchas ocasiones no es fácil poder conseguir todo el material deseado, de forma mas o menos inmediata, debido a su coste y a la alta proliferación de él.

Bueno, pero a lo que iba al principio. Yo pienso que hay un factor determinante para que en varios aspectos se tenga que recurrir a épocas pasadas, y este es sin duda la falta de imaginación y creatividad por parte de los creadores: Me estoy refiriendo a la Moda. También es cierto que el consumo en estas últimas décadas se ha acelerado de tal forma que la oferta ha ido algo a remolque de todo ello; pero no es excusa, ya que los contratos millonarios de diseñadores, la frescura de los “Cool Hunters” y el gran poder de esta industria en estos tiempos que corren, deberían tener recursos suficientes como para sacarse de la manga nuevas opciones sin tener que recurrir al eterno baúl de los recuerdos.

¿Qué ocurre?, ¿qué cada X años tendremos que estar viendo en los escaparates las hombreras, los pantalones de pitillo, con tiro alto y de cuadros, y los calentadores de tobillos?.

Haré como que no lo veo. Aunqué me cueste lo intentaré, pero es difícil, ya que obviar el Mal Gusto me cuesta mucho.

¿Vosotros lo veis?; por lo menos aquí no. Por una vez voy a ningunear la posibilidad de poner alguna foto.

Saludos.

4 comentarios:

Ana dijo...

Tremendo!! Aplaudo tu post. Dices muchas cosas que seguro que muchos pensamos, o por lo menos es como leer mis pensamientos y escritos por otro, lo cual es todavía más fuerte xD

Lo de la moda también me da repelús, sobretodo porque no hay más que mirar los vídeos musicales para ver qué se estilaba en los ochenta...odio los pelos crepados y las hombreras. Me parece de lo más hortera. En su época estuvo bien, pero eso está ya más que pasado. Me quedaría con la música pero apartaría la moda a un lado.

Tampoco soporto los grupos que se vuelven a reunir para sacar pasta aunque se llevan a matar, como dices..y hay un caso todavía peor que a ver qué opinas..Cuando se muere el solista de un grupo y el grupo se vuelve a reunir como si tal cosa..

Como cuando se volvió a reunir Queen sin F. Mercury. Jamás pude verlos cuando estaba vivo y muchísima gente de mi generación aún llora la pérdida de esa experiencia. Pues crean un concierto de Queen con otro cantante. Sé que es patético, pero no tuve más remedio que pillar una entrada, porque por lo menos podría escuchar a Bryan May en directo y hacerme la idea de lo que pudo haber sido. Si es que saben como estrujarnos el corazoncillo y la cartera. No me gusta el caso de los INXS ni el caso de los Doors sin Morrison ni...uff si levantaran la cabeza los pobres.

Me voy ya que me estoy enrollando demasiado.

Unknown dijo...

Es triste, pero es así.

Los 80's, en cierto modo, estuvieron inundados de tantísimas buenas propuestas musicales, debido a algunas innovaciones en cuanto a electrónica musical y porqué el mercado así lo exigía: se necesitaban nuevas propuestas y había quién era capaz de arriesgar.

Hoy en día, la vuelta de muchos ellos no tiene razón de ser.

Un abrazo.

P.D.:

Tanto lo de Queen como lo de INXS ha representado tanto para ti, como para mi, como para muchísima gente, una buena "puñalá", de veras.

Ami dijo...

Estoy de ediciones remasterizadas ¿definitivas? hasta el coño si me permites esta expresión por aquí... Entre Heaven 17, Culture Club, Human League, Thompson Twins tengo discos para vender por ebay que ni te cuento, ya que las últimas remasterizaciones como sabras incluyen maxis, caras B y esas cosas...... Y sabes lo peor que nunca terminan haciendo el trabajo del todo bien dejándose por ahi sin editar en CD lo que les vienen gana y piensas que antes o después te van a soltar otro palo con una edición del 25 aniversario donde te pondran esa cara B que se olvidaron en un cajón o algo por el estilo... Ya verás ahora que viene la remasterización de los CD's de Yazoo como es más de lo mismo y se dejan lo que todo el mundo quiere tener en CD y no en un puto mp3... como ocurrio con Mecano sin irnos muy lejos...

Unknown dijo...

Hola...

Buffffff.... este es un tema que quiero tocar a fondo esta semana.

Como tu bien has dicho, ya les vale con el cuento de las remasterizaciones.... ¡¡¡Incluso en vinilo!!!, como en el caso de Depeche Mode.

Estoy de acuerdo y soy el primero que quiero y exijo producciones de calidad, pero es que últimamente se están pasando...

Si, si, si... ¿lo de Yazoo?, no te preocupes que Miller te va a meter con calzador alguna de las maquetitas de cuando Composition of Sound.

Ah, y a ver si esta vez no nos "follan" como con el recopilatroio del 99... CD defectuoso y nadie se responsabilizó.

Un abrazo.